FOR RELEASE: August 13, 2002
Contacts:
|
||
Peter Michaud |
![]() |
Imágenes disponibles en: http://www.gemini.edu/media/images_2002-11e.html
|
Los primeros en beneficiarse gracias a un programa educacional que lleva a cabo el Observatorio Gemini a través de su nueva conexión ultra rápida de Internet que conecta a ambos telescopios serán los escolares y profesores de Hawai´i y Chile.
El Director del Observatorio Dr. Matt Mountain anunció hoy oficialmente el nuevo Programa de Intercambio de Gemini denominado StarTeachers entre Hilo y su ciudad hermana La Serena ambas comunas sedes del Observatorio Gemini. El anuncio fue hecho desde las oficinas de Gemini en Hilo en el marco de una "inauguración virtual" con cobertura mundial que demostraba esta tecnología de Internet. (Ver comunicado de prensa: http://www.gemini.edu/project/announcements/press/2002-11e.html.)
"Este es un proceso de aprendizaje para todos nosotros", señaló el Dr. Mountain. "Estamos esperanzados en que este primer programa de intercambio nos brindará una información y experiencias valiosas en el campo educacional sobre las capacidades evolutivas de internet audiovisual. Es nuestro deseo refinar la tecnología , para que podamos continuar y expander estos programas comunitarios a través de nuestra asociación internacional como observatorio."
El propósito del Programa de Intercambio StarTeachers es facilitar el entendimiento científico, educacional y cultural, a través de la utilización de la última tecnología de red y conferencia audiovisual de Gemini ya que estamos patrocinando esta oportunidad a tres profesores de cada lugar para intercambiar visitas e interactuar usando Internet con sus alumnos en sus lugares de origen.
Sobre este particular, la Alcaldesa de La Serena Adriana Peñafiel en Chile, agradeció la contribución de la hermandad de ciudades.
"Este programa es una excelente manera de estrechar nuestros lazos de ciudades hermanas" manifestó la edil Peñafiel. "Permitirá abrir nuevas puertas para nuestros profesores permitiéndoles experimentar distintos sistemas educacionales lo cual ayudará a motivarlos para aplicar este conocimiento en nuestra comuna".
Por su parte el Alcalde de la Isla Grande, Harry Kim dijo: "Este programa de Gemini es un excelente ejemplo de cómo una hermandad de ciudades puede beneficiar a nuestra comunidad". "Es también unas excelente manera de cruzar las barreras internacionales y compartir nuestra herencia cultural con el mundo."
"Es muy alentador ver que Gemini pone a disposición de la comunidad tan impresionante tecnología que no sólo beneficiará a la ciencia sino que también a los profesores y niños de Chile y de la Isla Grande."
El programa StarTeachers será ofrecido a los educandos tanto de colegios públicos como de entidades privadas.
"Me encuentro profundamente complacida", manifestó Helene Hale Representante del Estado de Hawai´i, 4to Distrito. "Ahora estamos dando inicio al proceso de verdadero intercambio, que es de lo que se trata una hermandad".
La Representante Hale, en conjunto con Anamaría Maraboli-Smith de La Serena (una ex residente de la Isla Grande) unieron esfuerzos para establecer esta relación de hermandad entre la Isla Grande y La Serena a comienzos de 1994.
"Este es un hecho muy significativo en nuestros esfuerzos para crear una verdadera conexión de Ciudad Hermana entre la Isla Grande y La Serena", agregó Maraboli-Smith en Chile.
"Hemos trabajado mucho en esta relación de ciudades hermanas por tantos años y es verdaderamente muy gratificante ver nacer sus frutos. Gracias a programas de Gemini como este intercambio de profesores y el Planetario, el Programa de Ciudades Hermanas beneficia nuestras comunidades como nosotras ambicionamos desde un comienzo."
Anamaría Maraboli-Smith se refería con eso a la adquisición del Planetario portátil del Observatorio Gemini para los colegios de La Serena. Desde que comenzó el programa en el año 2000, más de 20 mil estudiantes de aproximadamente 60 colegios en el área de La Serena han participado del programa. Gemini también patrocina un programa similar en Hawai´i el cual ha sido usado en casi 150 programas escolares el año pasado en la Isla Grande.
El Programa de Intercambio de Profesores StarTeachers incluye visitas recíprocas de tres profesores de cada ciudad, los cuales tendrán la oportunidad de experimentar la actual implementación de los programas de investigación astronómica de Gemini a la vez de compartir impresiones de ambas culturas y sistemas educacionales. Los profesores presentarán entonces clases audiovisuales en vivo a sus alumnos en el país de orígen a través de una nueva vía de Internet de Gemini.
El anuncio fue destacado en la "inauguración virtual" de la nueva vía de Internet de alta velocidad de Gemini, la cual cibernéticamente reunió a ambos alcaldes de Hilo y La Serena, profesores y representantes de entidades gubernamentales y universitarias locales, responsables de hacer esta conexión posible.
"Estoy maravillado de saber que el Observatorio Gemini esté iniciando y patrocinando esta asociación," comentó Valerie Takata, Superintendente de Colegios Públicos del Norte de Hilo en Hawai´i.
"La asociación entre La Serena e Hilo refleja los esfuerzos de colaboración de organizaciones individuales que se mancomunan en los mismos objetivos. En este sentido lograremos la expansión y descubrimiento en ciencia y tecnología, al igual que la amplitud de mentes, ojos y corazones."
"El Programa de Intercambio StarTeachers es una oportunidad única para cualquier educador que busque nuevo conocimiento además de experiencia profesional y personal. Los beneficios de vivir en una comunidad, interactuando con gente y trabajando con niños estrechará las barreras culturales mucho más allá de las cuatro paredes tradicionales de una sala de clases o incluso de un texto. El intercambio cultural permitirá que estos profesores lleguen a ser "embajadores" de las dos ciudades," dijo Takata.
Otros educadores de la Isla Grande también están viendo en el intercambio, una oportunidad de convertirse en embajadores en muchos otros aspectos.
"El compartir la capacidad de Gemini de conectar a profesores en ambos lados del Globo, es una experiencia única para nuestros comités educacionales," señaló Nathan Chang, Past President de la Asociación de Ex Alumnos de los Colegios Kamahameha y Presidente del Rotary Club en la Bahía de Hilo.
"Pienso que las interacciones y sentido de Aloha generados de este programa resonarán más allá de los profesores que sean seleccionados y sus respectivos alumnos, de hecho tendrán un serio impacto en todo el sistema educacional."
"Esta es una expresión ideal de la Aldea Global", recalcó Judith Sarachock, Superintendente de Colegios Públicos del Sur de Hilo. "Permite a la gente de lados opuestos del mundo encontrarse cara a cara. Es en el aprendizaje donde la gente, profesores, estudiantes - sin importar las diferencias culturales - tienen intereses y valores universales."
Con telescopios gemelos de 8 metros ubicados en Mauna Kea en la Isla Grande y Cerro Pachón en los Andes chilenos, cerca de La Serena, el Observatorio Gemini está en una posición única para patrocinar este evento.
Profesores de ambas ciudades hermanas serán invitados a escribir una composición con propuestas de cómo utilizar la nueva tecnología de Internet de Gemini para enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en las dos ciudades.
Uno de los atractivos del programa será una clase "en vivo" utilizando la nueva tecnología de Internet de Gemini para los alumnos de orígen del profesor visitante. Se anticipa que esta presentación incluirá tanto temas científicos como culturales únicos para cada lugar. Como ejemplo, un profesor chileno pudiera dictar una lección en astronomía a sus alumnos en La Serena basado en el contexto de navegación celestial de los polinésicos.
"Esto representa la culminación de un deseo largamente esperado por mucha gente acá en La Serena de tener niños y profesores hablando entre sí traspasando las fronteras internacionales", acotó el Dr. Malcolm Smith, Director del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO) y ex Director del Joint Astronomy Centre en Hilo.
CTIO es una parte del Observatorio Optico Nacional de Astronomía de los EEUU (NOAO) el que ha permitido el acceso de los astrónomos a los cielos del sur por cuatro décadas. Gemini y NOAO son dirigidos por la Fundación Nacional de las Ciencias de EEUU (NSF) a través de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA).
"Ahora gracias a Gemini" , señaló el Dr. Smith , "estos niños y sus profesores tendrán una oportunidad única de experimentar un mundo más amplio que el que normalmente les estaba a su alcance."
El Observatorio Internacional Gemini es una colaboración multinacional que ha construido dos telescopios de 8 metros idénticos en Mauna Kea, Hawaii (Gemini Norte) y Cerro Pachón en Chile (Gemini Sur) que están abiertos para la comunidad mundial de astrónomos. Ambos telescopios incorporan nuevas tecnologías que permiten que espejos grandes y relativamente delgados recojan y enfoquen tanto la radiación óptica como la infrarroja proveniente del espacio.
El Observatorio Gemini es dirigido por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) bajo un acuerdo de cooperación con la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos (NSF). La NSF también participa como agencia ejecutiva para la asociación internacional.
Las otras agencias de investigación de la asociación de Gemini incluyen: el Consejo de Investigación en Astronomía y Física del Reino Unido (PPARC), el Consejo de Investigación Nacional de Canada (NRC), la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT), el Consejo de Investigación de Australia (ARC), el Consejo Nacional Argentino de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Conselho Nacional de Brasil de Pesquisas Científicas e Tecnológicas (CNPq).
###