Imagen del Espectrógrafo Multiobjeto de Gemini de la Nébula de McNeil obtenida el 14 de Febrero a las 05:56 UT en el Telescopio Frederick C. Gillett de Gemini en Mauna Kea, Hawaii. Tres exposiciones de un minuto con tres filtros diferentes (g, r, e i) fueron combinados para hacer esta imagen de color. Imágenes adicionales de esta nebula están programadas en Gemini, al igual que estudios de espectros actuales de la luz emanando de una nueva estrella en formación en la base de la nebula. Esta imagen fue obtenida en el Observatorio Gemini por Colin Aspin y fue procesada en color por Kirk Puuohau-Pummill (Observatorio Gemini) y Travis Rector (Universidad de Alaska, Anchorage). Crédito: Observatorio Gemini |
|
Pinche en la imagen para una alta resolución TIFF (1.8MB) |
Estas series de ilustraciones muestran lo que los astrónomos piensan que pudiera estar ocurriendo alrededor de una estrella joven en la cúspide de la Nebula de McNeil. La estrella ilumina una cavidad en forma de cono que se derrama en la nube existente. Todos los diseños son obra de Jon Lomberg, crédito: Ilustraciones de Observatorio Gemini |
|
|
Figura 1: muestra una estrella joven en estado de reposo en su temprano proceso de nacimiento. Se encuentra rodeado de un disco circunestelar y recubierta de gas y polvo. Muy poca luz óptica de la estrella puede escapar, por lo que brilla primordialmente en la parte infraroja del espectro. | |
|
|
Figura 2: ilustra el comienzo de la erupción más reciente. El gas rotando a través de las regiones internas del disco comienzan a calentarse y a brillar. Al mismo tiempo, algo de gas es captado en líneas magnéticas y es levantado hacia fuera del disco. Luego cae encima de la estrella donde crea uno o más puntos calientes. |
|
|
|
Figura 3: ilustra la erupción en su estado más avanzado cuando el disco luminoso interno y los puntos blancos enceguecedores producen más luz que la estrella. Las observaciones espectroscópicas de Gemini revelaron que el gas escapa del sitema de disco de estrellas emergentes con velocidades de más de 600 kilómetros por segundo. Este es uno de los más rápidos vientos que hayan sido registrados alrededor de una estrella joven. El flujo despeja algo del gas y polvo circundante el que recubre a la estrella embrión, permitiendo que la luz visible de la estrella brille a través suyo. |
|
|
|
Figura 4: Se observa una vista más distante del sistema y retrata cómo la luz de la estrella iluminada y del disco iluminan la cavidad circundante que emerge. Esto es lo que se conoce como Nebula de McNeil. | |
|
|
Figura 5: muestra la ubicación aproximada de la Nebula de McNeil cercana a la conocida nebula de reflección llamada M78. Ubicada encima de las tres estrellas que forman el cinturón de Orion, la Nebula de McNeil puede ser vista en un pequeño telescopio desde casi cualquier localidad en la Tierra hasta que esta parte del cielo se oscurezca por el resplandor del Sol por espacio de varios meses entre fines de abril y fines de agosto.
|
|
![]() Alta Resolución JPEG (1.5 MB ) |
El astrónomo amateur de Kentucky Jay McNeil, descubridor de la nebula de McNeil, de pie junto a su telescopio de 3" que utilizó para realizar el hallazgo.
|
![]() Resolución Media JPEG (147 KB) |
El astrónomo del Instituto de Astronomía Dr. Bo Reipurth de pie en una pasarela del telescopio de 88 pulgadas (2.2 metros) de la Universidad de Hawaii con el telescopio Frederick C. Gillett de Gemini Telescope en Mauna Kea a sus espaldas. Dr. Reipurth ha trabajado como astrónomo miembro del Observatorio ESO, del Centro para la Astrofísica y la Astronomía del Espacio en la Universidad de Colorado y llegó a la Universidad de Hawaii para estudiar la formación de planetas y estrellas. |
![]() High-resolution JPEG (265 KB) |
El astrónomo de Gemini Dr. Colin Aspin en las dependencias de Gemini en Hilo, Hawaii. El Dr. Aspin es científico en el Observatorio Gemini desde el año 2001. Durante el transcurso de su carrera, se ha desempeñado como astrónomo en el Telescopio Optico Nórdico (NOT) en La Palma, Islas Canarias, como científico en el Telescopio Infrarojo del Reino Unido en Mauna Kea, y como astrónomo investigador en el Observatorio Real, Edinburgo, Escocia. Sus investigaciones se centran en caracterizar la formación de las estrellas en variados ambientes |
|